Diferencias entre el cambur y plátano


Tanto el plátano como el cambur  son frutas tropicales, muy comunes en países cercanos al ecuador y las costas, sin embargo, el resto del mundo también los conoce y disfruta. Aunque si consumes a diario estas frutas es probable que no las confundas, seguro te has preguntado alguna vez cuáles son las diferencias entre el cambur y plátano. ¿Ambas frutas tendrán las mismas propiedades?, ¿qué es más sano, el plátano o el cambur? Si quieres aclarar estas dudas y saber muchas cosas más sobre estas frutas.

¿Es lo mismo el plátano y el cambur?

Ciertamente, a simple vista, ambas frutas parecen casi idénticas. Esto es porque pertenecen a la misma familia (las musáceas). No obstante, si investigas con detalle sus cualidades, notarás varias diferencias importantes de tipo nutricional, organolépticas y taxonómicas. Aunque estos detalles parezcan pequeños, igualmente cuentan, así que para que saques tus propias conclusiones, aquí te dejamos las semejanzas y diferencias más importantes entre el plátano y el cambur:

Los dos poseen la misma forma, pero diferente tamaño. Aunque ambas frutas poseen la misma forma alargada, difieren en el tamaño. El plátano es más grande y grueso, en tanto el cambur es más pequeño y delgado.


El color es ligeramente diferente. Es importante mencionar que, tanto el plátano como el cambur, pasan del verde al amarillo y, finalmente, al negro, durante su proceso de maduración. Por razones de distribución y consumo, lo más común es encontrar el plátano verde, mientras que el cambur suele verse amarillo. La verdadera diferencia entre sus colores puedes verla cuando ambos están un poco maduros: el cambur es amarillo brillante, mientras que el plátano posee un tono de amarillo ocre.

Ambos cambian sus características organolépticas a medida que maduran, así como también transforman sus componentes y usos. De esta forma, ambas frutas cambian sus usos en la cocina, sus características sensoriales y sus beneficios para la salud. Por ejemplo, si presentas un cuadro diarreico, seguro te sentirás mejor con una sopa de plátano verde. Por el contrario, si te sientes estreñido, un plátano maduro estimulará tú tránsito intestinal.

Poseen diferentes sabores y textura. Mientras el cambur posee un sabor más dulzón y una textura suave; el plátano presenta un sabor menos dulce y una textura algo harinosa (en su etapa de maduración temprana). Esta diferencia se debe a que el plátano posee más almidón y el cambur más azúcar.

El aroma también se siente ligeramente diferente. Si acercas la nariz a un racimo de banano, su aroma intenso y dulce te envolverá. Sin embargo, si haces lo mismo con los plátanos, percibirás un olor muy poco aromático y quizás terroso.

Aportes nutricionales muy parecidos, pero no iguales. El plátano contiene hidratos de carbono, compuestos principalmente por almidones, así como también aporta mayor cantidad de proteínas, fibra, potasio y sodio. Por su parte, el cambur posee hidratos de carbono compuestos mayormente por azúcares, le gana en calorías al plátano, contiene mayor cantidad de microminerales (hierro, cobre, zinc, manganeso y otros) y mayor cantidad de vitamina C.

La cáscara del plátano y el cambur son diferentes. el cambur posee una concha suave que puedes pelar fácilmente con las manos. En cambio, el plátano cuenta con una concha más gruesa, firme y algo difícil de retirar.

Aplicaciones culinarias diferentes. Un banano generalmente se sirve en postres (helado, en tortas, muffins, etc) o se come solo y crudo. Por su parte, el plátano se utiliza más para comidas saladas y, en algunas ocasiones, para postres, pero nunca se consume crudo (te puede indigestar). El plátano es versátil en la cocina, sirve en: sopas (verde), tajadas para acompañar platillos salados (maduro), al vapor (verde o maduro), tostones (verde), patacones (verde y pintón), tortas (maduros), dulces, etc.


(Fuente: Recetas Gratis) 

Publicar un comentario

0 Comentarios