La manera más sencilla de definir cómo nace una estrella dentro del ciclo de vida de las estrellas es decir que ésta se forma a partir de una nube de gas y polvo. Y podríamos detenernos aquí y quedarnos tan anchos, aunque si quieres saber más, puede que te interese saber que el nacimiento de la estrella estrictamente empieza cuando se crea una inestabilidad gravitacional en una nube molecular, que puede estar causada por la radiación de estrellas gigantes, el colapso de otras nubes moleculares o incluso la colisión de galaxias.
Cuando esta nube molecular se colapsa, se crean nubes de polvo y gas (sí, las del principio). Entonces aumentan la densidad y la temperatura hasta que, eventualmente, se forma una protoestrella. Las protoestrellas son las estrellas bebés. Esta fase puede durar una media de 500.000 años en estrellas similares al Sol (difiere en otros tipos de estrellas) y normalmente permite reconocerse gracias al disco protoplanetario que hay alrededor de este tipo de estrellas.
¿Cómo es la vida de una Estrella? El movimiento de las Estrellas
El disco protoplanetario puede ser vital para que, en el ciclo de vida de las estrellas, se formen planetas a su alrededor (de ahí su nombre). A medida que la estrella crece en edad, su temperatura desciende, lo que puede dar lugar a que se formen planetas con los restos del disco protoplanetario. Una vez la estrella ha entrado en su juventud, se convierte en una estrella T Tauri, es decir, una estrella joven, que tiene unas características similares a las de una estrella adulta (como la temperatura de su superficie) pero mucha más luminosidad y una rotación más rápida.
Las estrellas adultas, como nuestro Sol, son bastante más tranquilas que las jóvenes. Con una temperatura ya estable, de dedican a consumir su propia energía durante toda su vida, que puede llegar a ser de millones de años. Una vez ha consumido toda su materia, empieza la muerte de una estrella, que es un proceso lento y fascinante. Sin embargo, antes de morir, a estos cuerpos celestes les queda un precioso canto de cisne por hacer: convertirse en gigantes rojas. Curiosamente, antes de que eso pase, y cuando el Sol ya no exista como lo conocemos, en la Tierra seguiremos viéndolo durante un tiempo como si nada hubiera pasado.
(Fuente: Supercurioso)
0 Comentarios