Pdvsa realiza fabricación de desaladores para incrementar producción petrolera


Aproximadamente 50 trabajadores (por cada disciplina) intervinieron en la fabricación de los recipientes de cada equipo, estructuras, plataformas, aislamiento térmico, electricidad y montaje de tuberías e instrumentos.

Bajo las naves de la empresa mixta metalmecánica Pdvsa Industrial-Vhicoa, cientos de hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo del país, trabajan incesantemente día y noche para alcanzar la excelencia y apoyar el incremento de la producción petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, gracias a la fabricación, ciento por ciento venezolana, de equipos mayores de gran tonelaje que antes se importaban, indispensables para el mantenimiento de la principal industria energética.

Es por ello que Petróleos de Venezuela, S.A (Pdvsa) culminó recientemente con gran éxito el traslado terrestre desde Guayana hasta el estado Anzoátegui, de dos gigantescos desaladores de crudo construidos por talento venezolano en los talleres de PDVSA Industrial-Vhicoa, para culminar el denominado Centro de Facilidades para la Producción Temprana de Petromonagas, proyecto con un 65 por ciento de avance ubicado en el corazón de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, en la división Carabobo, con participación de la empresa Schlumberger.

Vhicoa, socia de PDVSA Industrial fue la responsable de fabricar simultáneamente y en un lapso de 11 meses, dos enormes recipientes a presión idénticos de 159 toneladas de peso, 28 metros de longitud y 8 metros de alto y 5 metros de ancho, que ayudarán a incrementar en 52 mil barriles/día (MBD) adicionales la actual producción del Centro Operativo de Producción Petromonagas (Copem), estimada actualmente en 120 (MBD). La función principal de estos desaladores consiste en sustraer el agua y la sal al crudo pesado, proceso que revaloriza el precio del también llamado “oro negro”. La obra tiene un 65 por ciento de avance.


El Copem actualmente opera bajo la figura de empresa mixta donde Pdvsa comparte con la petrolera rusa Rosneft, operaciones y ganancias compartidas.

Con gran profesionalismo, mística de trabajo y estándares de calidad internacionales, los desaladores de crudo fueron certificados por inspectores pertenecientes a la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) procedentes de Colombia, México y Brasil, quienes verificaron la excelencia de soldaduras, indispensables para la unión de láminas de acero de 22 milímetros de espesor, capaces de soportar presiones y temperaturas muy altas.

También Vhicoa entregó a Petromonagas otros equipos para el nuevo centro modular de procesamiento de crudo pesado en la Faja del Orinoco Hugo Chávez. Estos son: un separador trifásico de gas, agua y crudo, con las siguientes dimensiones: 70 toneladas de peso; 16 metros de longitud, 8 metros de alto y 5 metros de ancho. El alcance de este impecable esfuerzo también incluyó otro separador de gas (pieza denominada KO DRUM) de menores dimensiones. Pesa 33 toneladas, tiene 13 metros de largo, 4 metros de ancho y 6 metros de altura.

En total, aproximadamente 50 trabajadores (por cada disciplina) intervinieron en la fabricación de los recipientes de cada equipo, estructuras, plataformas, aislamiento térmico, electricidad y montaje de tuberías e instrumentos. Se invirtieron alrededor de 55 mil 600 horas-labor en todo el proyecto.


(Fuente: Últimas Noticias)

Publicar un comentario

0 Comentarios