Coágulos sanguíneos durante la menstruación


Los coágulos sanguíneos durante la menstruación son habituales. En general, responden a cambios hormonales pasajeros, pero en algunos casos requieren control médico. En este artículo te explicamos sus causas más frecuentes.

Los coágulos sanguíneos durante la menstruación causan preocupación entre las mujeres. Ante su aparición, es común el miedo por pensar que se está padeciendo una patología muy grave.

Sin embargo, es bueno saber que, habitualmente, los coágulos sanguíneos durante la menstruación son de origen hormonal. Como tales, una vez pasado el desbalance hormonal, la menstruación vuelve a la normalidad.

También es cierto que hay ocasiones en las que se requiere un control más intensivo. Con menos prevalencia, los coágulos sanguíneos durante la menstruación pueden ser un aviso de patologías uterinas.


Recordemos que llamamos menstruación al suceso por el cual el endometrio se desprende hacia el exterior. El endometrio es la capa más interna del útero y cíclicamente, si no hay un embarazo, se desprende para comenzar la formación de una capa nueva.

El desprendimiento es lo que se manifiesta externamente con un sangrado. En condiciones regulares, el sangrado es de color rojo sin coágulos, de aparición progresiva.

Por otro lado, recordemos también que los coágulos son el mecanismo con el que el cuerpo humano detiene las hemorragias. Ante una herida o la posibilidad de pérdida sanguínea abundante, el coágulo intenta detener el proceso.

Los coágulos, en cualquier órgano en que se formen, suelen ser más oscuros que la sangre fluida y de consistencia gelatinosa. Se forman bajo la apariencia de una pequeña pelota que aglutina los elementos sanguíneos.

Al aparecer coágulos sanguíneos durante la menstruación, se asume que el cuerpo los forma por alguna causa. El sangrado menstrual coagulado se torna más oscuro y, por supuesto, menos fluido.


(Fuente: Mejor con Salud) 

Publicar un comentario

0 Comentarios