El Sistema de Permisos de Trabajo constituye una herramienta valiosa para la identificación de peligros y la evaluación de los riesgos en el trabajo, lo cual incide notablemente en la prevención de accidentes y mejoras de la productividad en la industria.
Con la finalidad de contribuir a la formación de las trabajadoras y los trabajadores en el Mejorador de PDVSA Petromonagas, empresa mixta de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), la gerencia de Recursos Humanos, a través del departamento de Formación y Capacitación, continúa impulsando los cursos de certificación en Sistemas de Permisos de Trabajo.
Durante esta acción de aprendizaje, participaron 22 trabajadores de la industria petrolera, quienes tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos sobre los procedimientos existentes en PDVSA y sus empresas relacionadas a la planificación y ejecución segura de los trabajos, teniendo como base el Sistema Integral de Riesgos de Petróleos de Venezuela, S.A. (SIR PDVSA).
Orlando Torres, de la gerencia de Recursos Humanos, manifestó: “Dentro de nuestra gerencia se lleva todo lo respectivo a la certificación de formación de Sistemas de Permisos de Trabajo, dirigidos a los trabajadores tanto en el área operacional, así como en otros espacios en donde se requiera la emisión, recepción y aprobación de estos permisos, de esta forma los trabajos pueden ser ejecutados de manera segura”.
Por su parte, Luis Fermín, quien se desempeñó como facilitador, señaló que “el proceso de aprendizaje duró 40 horas y estuvo conformado por tres módulos: el Sistema de Atmósferas Peligrosas, la Seguridad en Espacio Confinado, y el módulo de Permisos de Trabajos (…) con la intención de dar a conocer los posibles riesgos que existen en esta planta de mejoramiento de crudo”.
Keila Villegas, de la gerencia de Parada de Planta, dijo que “este tipo de formación es importante ya que cada persona involucrada en las áreas petroleras deben tener presentes las responsabilidades establecidas que se deben cumplir para garantizar el buen desempeño de los trabajos, así como también la adecuada emisión de los documentos pertinentes que se requieren para mantener un trabajo óptimo, seguro y eficaz”.
Y Rolando Oliveros, de la gerencia de Operaciones, aclaró que se trata de “un proceso de formación colectiva muy importante, en el cual todas las trabajadoras y los trabajadores debemos estar calificadas y certificados para garantizar la seguridad y confiabilidad dentro de la principal industria petrolera de nuestra Venezuela”.
0 Comentarios