Investigadores de la Universidad de Salamanca (España) han desarrollado un nuevo diseño para los platos perforados que forman parte de instalaciones de diversas industrias químicas que se emplean en operaciones de separación de compuestos como la destilación y la absorción. A través de una prueba de concepto, los científicos han demostrado de forma experimental que el modelo que proponen resulta más eficiente que los platos convencionales.
“Los platos son planchas metálicas con una sección circular en la que hay orificios que están dispuestos en un determinado número, diámetro y distribución”, explica Elena Díaz Martín, investigadora del Departamento de Ingeniería Química y Textil, “se utilizan mucho en operaciones de separación en las que se trata de facilitar la transferencia de masa entre dos fases, normalmente, entre una fase líquida y una fase gaseosa”. El plato sirve como distribuidor de gas en el líquido, así que su eficacia depende de cómo lleva a cabo esta función.
Las aplicaciones son muy variadas, porque las operaciones de transferencia de masa en las que están involucradas las fases gaseosa y líquida son muchas, por ejemplo, la destilación, que consiste en separar sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación. Esta operación es habitual en muchas plantas químicas. “Cuando se necesita una separación, la primera opción es la destilación”, señala la experta.
Más información:
(Fuente: Noticias De La Ciencia)
0 Comentarios