Venezuela es y será siempre uno de los países que albergan una inigualable variedad de bellezas y particularidades que la hacen única en el mundo. Los grandes prodigios de la geografía se juntan con lo excepcional de un gentilicio que proviene de esa mezcolanza de razas difíciles de encontrar en cualquier parte del mundo.
La belleza de sus mujeres, mundialmente reconocida, ha sido un elemento que ha sorprendido a propios y extraños pues se creía que solamente las “misses” podían ser tan hermosas y lo que ha llegado a los países de destino ha sido mujeres no solamente muy hermosas de forma natural, también con un espíritu guerrero que se acrecenta ante cada dificultad que la vida les ha presentado.
Venezuela posee los escenarios naturales más bellos y antiguos del planeta. No en balde los espacios del Parque Nacional Canaima ha sido motivo de inspiración para la recreación de escenarios de ensueño en el mundo del celuloide.
Venezuela ha producido deportistas de talla mundial en gran parte de las disciplinas deportivas con rango olímpico o profesional. Muchos atletas venezolanos se han constituido en las estrellas de los clubes donde militan tanto en fútbol como en béisbol.
Entre los récords reconocidos por el libro Guinnes se puede mencionar el Relámpago del Catatumbo, un fenómeno natural que ha sido muy estudiado pero que ni aún así deja de maravillar a propios y extraños
En cuanto a la cocina venezolana, es muy variada la amplia gama de alimentos elaborados y que conforman un “collage” de elementos llegados de otros países, especialmente del continente europeo. Y si bien es cierto que no hay plato nacional tan exquisito como las Hallacas, indudablemente que es la Arepa venezolana el elemento culinario más famoso y representativo para cualquier época del año de nuestro país.
Pero Venezuela también ha producido grandes genios en cuanto a la ciencia. Por citar ejemplos emblemáticos, se puede señalar que Jacinto Convit inventó la vacuna contra la Lepra mientras que el sabio Humberto Fernández Morán diseñó el proceso para la construcción del Bisturí de Diamante. Este último científico debió emigrar del país a la caída de Marcos Pérez Jiménez luego de ser uno de los fundadores del IVIC, si genio fue ampliamente aprovechado nada menos que por la NASA en varios proyectos que le colocaron en un sitial difícil de emular por cualquier otro científico de cualquier nacionalidad.
Y es que la formación del sistema educativo venezolano logró como fruto que los profesionales egresados de las principales universidades del país tengan niveles de excelencia que les colocan entre los mejor calificados en toda la región. No en vano los elogiosos comentarios han surgido desde países como Chile y Argentina donde los médicos e ingenieros han apuntalado de manera significativa los sectores de la Salud y Eléctricos de ambos países.
(Fuente: Venezuela al Día)
0 Comentarios