Este es el microscopio más barato del mundo (video)


El microscopio de papel Foldscope es tan asequible que está al alcance de cualquiera, incluso de los niños con menos recursos.

¿Quién no se ha entretenido haciendo aviones de papel? Pues bien, si le pones un poco más de imaginación habrá pocas cosas que no puedas hacer con este humilde material. Algo que han puesto de manifiesto el científico Manu Prakash y el estudiante Jim Cybulski.
El sueño de Prakash y Cybulski es que los avances científicos estén al alcance de todo el mundo. Por ello han creado el Foldscope, un microscopio de papel que se puede construir por menos de un dólar. Este dispositivo permitirá que los niños más pobres descubran el mundo de la ciencia.

Prakash piensa que los microscopios deberían estar al alcance de todo el mundo, al igual que un humilde lápiz. “Tengo un sueño muy sencillo, que cada niño del mundo lleve un microscopio en su bolsillo”, dice Prakash.


“El mundo es mucho más increíble de lo que imaginamos y es fantástico poner tener la capacidad de enseñárselo a los niños. Los niños no tienen estereotipos sobre la ciencia. No tienen noción de lo que es una buena o una mala pregunta. O sobre qué es lo que se debería preguntar”, explica Prakash.

Las ópticas que se emplean en los microscopios pueden costar miles de dólares y para montarlas se requiere una manufactura de alta precisión. Así que es fácil comprender los retos a los que se enfrentaban Prakash y Cybulski.

Algunas ventajas del papel es que es un material muy económico y al mismo tiempo fácilmente moldeable. No suele ocupar mucho espacio y se puede transportar sin problemas de un lado al otro del mundo. Además Prakash dice que tiene otra ventaja clave.


“El papel tiene una propiedad increíble: si se dobla de manera correcta siguiendo unas instrucciones determinadas se puede trabajar con él con gran precisión. Puedes alinear las ópticas para que un microscopio funcione de una manera que con otro material sería muchísimo más caro”.

En el Foldscope se ha reducido el costo de la óptica a unos céntimos. La lente de 140x cuesta una fracción del precio de un modelo normal. El secreto es el uso de una minúscula bolita de vidrio encajada dentro de un anillo de plástico. El programa piloto de Foldscope fue capaz de distribuir más de 60.000 microscopios de papel a más de 135 países. La único que se pedía a cambio es que cualquier descubrimiento se compartiese de manera online con la comunidad.


Para enseñar cómo montar el microscopio se han hecho unos tutoriales online. Desde el programa piloto de 2014, se han distribuido más de medio millón de microscopios de papel. El objetivo actual es superar el millón de unidades a finales de 2018.

“Pensamos que lo más importante del Foldscope no son las herramientas en sí, sino la comunidad. Sobre todo ahora, cuando nos acercamos al millón de usuarios. Nuestra comunidad se extiende por muchos países y está formada por todo tipo de personas. El objetivo es compartir la información y aprender de los demás. Queremos hacer posible que las herramientas científicas se extiendan por todo el mundo”, dice la página web de Foldscope.

(Fuente: Red Bull 

Publicar un comentario

0 Comentarios