Estudio afirma que el recurso presente de agua en la Tierra provino de meteoritos


La existencia de agua en nuestro planeta se ha mantenido como una de las mayores interrogantes en el Universo ya que se trata de un elemento básico para mantener las formas de vida que conocemos y su llegada a nuestro planeta se ha intentado explicar con múltiples teorías, reseñó El Mercurio.

Un nuevo estudio propone que más de la mitad de este elemento habría llegado junto a meteoritos que se estrellaron en la Tierra hace miles de millones de años.

Los meteoritos de los confines del Sistema Solar contienen agua, carbono y sustancias volátiles que llegar a la Tierra a través de choques que se produjeron en el pasado, gracias a esto existe la vida en nuestro planeta.

Utilizando un método desarrollado recientemente en la Universidad de Tubinga, un grupo de investigadores midió los isótopos de selenio en rocas derivadas del manto de la Tierra. Las firmas de isótopos encontradas en estas rocas y en ciertos tipos de meteoritos eran idénticas, por lo que reveló el origen del selenio, así como grandes cantidades de agua y otras sustancias vitales.


Sobre la presencia de selenio en estas rocas, la investigadora chilena del grupo de Geoquímica de Isótopos de Tubinga y coautora del estudio publicado en Nature Geoscience, María Isabel Varas-Reus, quien además estudio en la Universidad de Chile y actualmente se encuentra en Múnich, explica que este elemento “se siente atraído por el hierro. Por eso, en la historia temprana de nuestro planeta, se redujo al núcleo rico en hierro”.

Sobre la fecha, los científicos explican que es complejo determinar el momento exacto en que esto ocurrió en el planeta, pero estiman que fue entre 4.500 y 3.900 millones de años.

Otro de los puntos que investigó el equipo de Varas-Reus es el origen de los meteoritos agregaron sustancias al manto de la Tierra. “Pensamos que eran meteoritos del Sistema Solar interno”, comenta la experta, agregando que “nos sorprendió mucho que la firma del isótopo de selenio del manto de la Tierra coincidiera estrechamente con un cierto tipo de meteorito del Sistema Solar exterior”.

El equipo de investigación también pudo cuantificar qué más trajeron consigo estos meteoritos cuando golpearon la Tierra primitiva. “Según nuestros cálculos, alrededor del 60% del agua en la Tierra hoy proviene de esta fuente. Esa es la única forma en que los océanos podrían formarse”, puntualiza Varas-Reus.

(Fuente: Venezuela al Día) 

Publicar un comentario

0 Comentarios