Qué es la 5ª dimensión y dónde está escondida

"¿Qué es la 5ª dimensión? Yo sé que la 1ª es altura, la 2ª, anchura; la 3ª, profundidad, y la 4ª, tiempo. ¡Pero nadie parece saber qué es la 5ª!"


Esa fue la pregunta que le envió Lena Komaier-Peeters, una chica de 12 años, a los detectives de la BBC, el genetista Adam Rutherford y la matemática Hannah Fry, quienes se fueron a Ginebra, Suiza, a investigar.

En Ginebra visitaron el lugar en el que se realiza el que probablemente es el más alucinante experimento con el tiempo y el espacio, el CERN —el Centro Europeo para la Investigación Nuclear—, y le pidieron a la física de partículas Rakhi Mahbubani que nos ayudara a... entender.

"Imagínate un canal que sea estrecho y largo, con botes de diversos tamaños navegándolo.

"Si tienes un enorme crucero que ocupa casi todo el ancho, sólo se puede mover a lo largo del canal; no tiene la posibilidad de moverse a lo ancho, así que desde la perspectiva de ese crucero, el canal solo tiene una dimensión.

"Si lo que tienes es un velero, podrás zigzaguear a lo ancho. Desde la perspectiva del velero, el canal tiene dos dimensiones.

"Si viajas en un submarino, experimentaría tanto el largo y el ancho, pero también la profundidad. Desde esa perspectiva, el mismo canal tiene tres dimensiones".

Nosotros somos submarinos: vivimos en 3D... y los físicos —por más raros que puedan parecer— también, entonces...

¿Por qué tantos insisten en que hay otras dimensiones?


"Una razón muy convincente es que realmente no entendemos por qué la fuerza de gravedad es mucho más débil que las otras fuerzas fundamentales que experimentamos.

"Si te doy un imán de los que la gente pone en los refrigeradores y una llave cualquiera, el imán puede levantar la llave con mucha facilidad.

"La fuerza magnética de ese pequeño imán supera la fuerza de gravedad de la Tierra, que es enorme, que está halando la llave en dirección opuesta".

Cierto, pero, ¿por qué eso implica que hay otras dimensiones?

"La hipótesis es que la gravedad, como el submarino en el canal, puede experimentar dimensiones adicionales, mientras que nosotros no tenemos esa capacidad, y se disipa en esas otras dimensiones y por eso nosotros sentimos que es muy débil".

Entonces, la fuerza de gravedad estaría diluida.

Un concepto con una larga 4ª dimensión

El concepto de dimensiones adicionales puede parecer futurista, pero la idea ha existido durante un tiempo sorprendentemente largo.

Se hizo popular en el mundo de las matemáticas cuando el alemán Bernhardt Riemann demostró en 1854 que podrían existir más de 3 dimensiones en geometría (aunque tuvo un colapso nervioso en el proceso).

Más tarde en ese mismo siglo, el matemático británico y fanático de la ciencia ficción, Charles Howard Hinton, diseñó un hipercubo tetradimensional llamado "teseracto".


(Fuente: BBC)

Publicar un comentario

0 Comentarios